
Descarga las bases PDF de la convocatoria:


La Joven Orquesta sierra de Madrid convoca pruebas de acceso extraordinarias para completar la bolsa de instrumentistas de la Joven Orquesta. Las especialidades convocadas serán las siguientes:
Violín (10)
Viola (5)
Violonchelo (3)
Contrabajo (2)
Oboe (2)
Clarinete (2)
Fagot (Contrafagot)/ (1)
Trompa (2)
Trombón (2)
Trombón bajo (1)
Tuba (4)
Arpa (3)
Las pruebas de acceso son para formar parte de la bolsa de instrumentistas de la JOsM que será la Bolsa Ordinaria. Habrá por lo tanto plazas, para músicos que formarán parte de la Bolsa A (con acceso a Becas económicas, según el puesto) y Bolsa B. La duración de esta bolsa será hasta hasta el 4 de Noviembre de 2024.
Hay plazas libres en todas las especialidades de:
-Concertino (Solo Violín 2 plazas)
-Solista
-Ayuda de Solista
-Tutti Bolsa A
-Mención Bolsa B
-Tutti Bolsa B (Sin Beca)
Los instrumentistas que ya pertenecen a la Bolsa JOsM seguirán perteneciendo a la Bolsa hasta 4 de Noviembre de 2024. Para todos los músicos que ya pertenecen a la JOsM en la actualidad, se les abre la posibilidad, de participar en este proceso selectivo si piensan que pueden mejorar su puesto en la bolsa sin riesgo de perder el que ya tienen en posesión pudiendo solo mejorar si su prueba lo permite. *(siempre y cuando no hayan repetido la prueba el pasado Noviembre de 2022).
Entre futuros repertorios de la JOsM están grandes obras como la 5 Sinfonía de Beethoven, 9 sinfonía de Dvorack, Rachmaninoff 2 piano concierto, entre otras.
Para conocer más acerca de las cuantías económicas, normas y funcionamiento de la JOsM les animamos a informarse en el siguiente enlace: https://www.orquestajosm.org/funcionamiento-de-la-josm
REQUISITOS
La fecha de nacimiento del aspirante deberá comprender entre el 01/01/1989 y el 31/12/2010.
Tener residencia en España.
Cursar en estos momentos, o haber cursado al menos 2 curso de Enseñanzas Profesionales o tener una carta de recomendación de un/a Profesor/a con Título Superior de música (o equivalente) de su especialidad indicando que el alumno/a dispone de un nivel adecuado para participar en el proceso de selección.
Aceptar los términos del documento de incorporación que será facilitado a cada aspirante al superar la prueba de admisión.
Enviar la solicitud online (1 al 28 de Febrero de 2023), a través del formulario disponible en la página web https://www.orquestajosm.org/formulario-pruebas-de-acceso
Al enviar la solicitud se requiere un vídeo, mediante enlace de YouTube del aspirante:
-Video sin cortes y sin editar (entre 1 y 4 minutos), el aspirante debe presentarse explicando su motivación de pertenecer a la joven Orquesta sierra de Madrid y interpretando un fragmento musical, un pequeño estudio, exposición de un concierto,… de libre elección que interpretará en el vídeo (máximo 20 segundos de presentación), se recomienda que el vídeo sea de la calidad de vídeo y audio suficiente para escuchar un buen sonido y ver claramente al aspirante. El vídeo no puntuará en las pruebas de acceso, y debe ser algo no demasiado elaborado, pero es una preselección para convocar a los músicos que pensamos pueden demostrar tener un perfil adecuado a la orquesta. EN ESTE VÍDEO NO HAY QUE TOCAR PASAJES ORQUESTALES
Si el tribunal lo estima necesario, los aspirantes admitidos harán las pruebas de acceso presenciales para completar el proceso de pruebas de acceso (10 A 12 de Marzo 2023).
El primer encuentro al que los aspirantes podrán ser invitados es el de Semana Santa de 2023 si resultan convocados.
Para esta convocatoria se estima pues que en las pruebas presenciales el/la candidato/a deberá llevar una obra, pieza, movimiento de libre elección y entregar dos copias al tribunal que sea representativa de un nivel de 3º de Enseñanzas Profesionales o superior, de las obras que suelen estar en las programaciones en los conservatorios: se valorará el nivel técnico y musical por lo que recomendamos al aspirante preparar, en la medida de sus posibilidades repertorio adecuado para mostrar las habilidades interpretativas y de sonido del aspirante. Si existe alguna consulta al respecto pueden informándose enviando un correo a orquesta.josm@gmail.com. Obviamente cuanto mayor sea el nivel de dificultad de la obra se tendrá en cuenta positivamente. Recomendamos escoger un pasaje donde se pueda demostrar gran calidad de ejecución, buen fraseo y que el aspirante pueda manejar sobradamente.
Los aspirantes deben escoger al menos dos pasajes orquestales de su instrumento, de la lista proporcionada a continuación. Si algún aspirante decide trabajar todos los pasajes orquestales propuestos, se valorará de forma positiva por el tribunal, no siendo en ningún caso excluyente. Los pasajes orquestales son los del Probespiele de la editorial Peters.
Violín
Mozart: Las bodas de Fígaro. Obertura (violín I o II)
Mozart: Sinfonía Nº 39 (Finale) (violín I o II)
Beethoven: Sinfonía Nº3 (Scherzo) (violín I o II)
Beethoven: Sinfonía Nº 9 (2 mov) (violín I o II)
Johann Strauss: El Murciélago (Alegro vivace) (Violín I)
Viola
Beethoven: Sinfonía nº3 (3º mov)
Beethoven: Sinfonía nº5 (2º mov)
Beethoven: Coriolano
Berlioz: Carnaval Romano
Brahms: Haydn variations, variation 7 y 8.
Mozart: La flauta mágica
Violonchelo
Beethoven: Sinfonía nº5 (Andande con moto)
Beethoven: Sinfonía Nº9 (4 mov)
Mozart: Las Bodas de Fígaro. Obertura
Rossini: Guillermo Tell, Overtura
Berlioz: Carnaval Romano Ouverture
Contrabajo
Mozart: Sinfonía Nº 40
Beethoven: Sinfonía nº5 (3 mov.)
Beethoven: Sinfonía Nº9 (4 mov)
Grieg: Peer Gynt
Oboe
Rimsky Korsakov: Scheherezade
Beethoven: Sinfonía nº 3 (2º y 3er mov.)
Brahms: Sinfonía nº 1 (1º y 2º mov.)
Clarinete
Hector Berlioz: Sinfonía Fantástica
Johannes Brahms: Sinfonía nº3 1 movimiento.
Gioacchino Rossini: El barbero de Sevilla (Ouverture)
Puccini: Tosca
Beethoven: Sinfonía Nº 6 (1 mov)
Clarinete bajo
Maurice ravel. Bolero.
Strauss. Don Quijote.
Richard Wagner: Tannhäuser.
Fagot
Rimsky Korsakov: Sheherazade
Tchaikovsky: Sinfonía Nº 4 (2 mov)
Mozart: Bodas de Fígaro
Bizet: Carmen
Trompa
Tchaikovsky: Sinfonía Nº 5
Beethoven: Sinfonía Nº 8
Beethoven: Sinfonía 9 (3 mov) (IV Trompa)
Brahms: Sinfonía Nº 3 (3 mov)
Rossini: El barbero de Sevilla
Dimitri Shostackovick: Sinfonía 9
Richard Wagner: Rienzi (Trompa II.IV)
Trombón
Rimsky Korsakov: Sheherazade
Ravel: Bolero
Richard Wagner: Cabalgata de las Valquirias.
Mozart: Requiem (Tuba Mirum)
Trombón Bajo
J. Haydn: La Creación
R. Wagner: Lohengrin
R. Schumann: 3ª Sinfonía “Renana"
W. A. Mozart: Requiem, Kurye
G. Mahler: 7ª Sinfonía
L. V. Beethoven: 9ª Sinfonía
Tuba
Mahler: Sinfonía Nº 1
Prokofiev: Sinfonía Nº 5
Wagner: Maestros cantores
Wagner: Walkirias
Arpa
Obra libre